¿Es lo mismo estrés que ansiedad?

Generalmente se suelen utilizar como sinónimos cuando en realidad no lo son y por tanto tienen implicaciones y tratamientos diferentes  Cuando hablamos de ESTRÉS nos referimos a la activación fisiológica que experimentamos  a causa de  una situación o estímulo externo que está presente en el momento y que es fácilmente identificable: (Exceso de  carga laboral, las prisas, exámenes…que llamamos factor estresante) El estrés suele desaparecer cuando desaparece el estresor que lo provoca.

Mientras que LA ANSIEDAD  se considera más cognitiva,  aunque también cursa con  síntomas fisiológicos, la provocamos nosotros con nuestros pensamientos anticipatorios y catastróficos. En la ansiedad la causa no tiene porque ser real y suele ser más difusa   es como un sentimiento de preocupación crónico que puede permanecer aunque el estresor no esté presente o desaparezca, puede ser incluso ilógica ya que es nuestra mente que la crea. La persona acaba desarrollando miedo al miedo o miedo a la propia preocupación.

La similitud que comparten es que a pesar de tener su origen en un concepto diferente los síntomas que provocan ambos son muy similares: Aumento de la tasa cardíaca, tensión muscular, respiración acelerada o entrecortada, se segrega adrenalina y otros neurotransmisores… Además ambas son respuestas adaptativas que originalmente tenían la función de modificar la conducta de la persona hacia una más correcta para evadir peligros o afrontarlos (Luchar o huir) cuando nuestros ancestros vivian entre fieras y que hoy en día ya no resultan tan adaptativas.

El estrés y la ansiedad pueden ser muy perjudiciales para el organismo ya que mantenidos durante un periodo de tiempo largo dañan muchas funciones en el cuerpo, por ejemplo afectan al sueño, al rendimiento cognitivo, el sistema inmune, el digestivo,  etc…

Afortunadamente mediante la TCC (Terapia Cognitivo Conductual) contamos con herramientas y  técnicas psicoterapeutas  avaladas por la evidencia científica para hacerles frente.  Pida cita y le informamos sin compromiso.

Escrito por : Mohamed ali Boucharaoui |Unidad Piscología Clínica en Sapphira Bahía